Anatomía de la frontera expone límites del poder y la humanidad
Anatomía de la Frontera es una obra potente y conmovedora que nos enfrenta a las divisiones que marcan nuestras vidas: las visibles y las invisibles.
A través de un lenguaje físico y testimonial, la historia nos lleva al límite del poder, la represión y la búsqueda desesperada de humanidad en contextos de guerra, desplazamiento y control. Inspirada en hechos reales, esta propuesta escénica cuestiona hasta dónde estamos dispuestos a ceder nuestra empatía en nombre de la autoridad, y nos invita a reflexionar sobre la urgencia de romper los muros que aún nos separan.
¿De qué va «Anatomía de la frontera»?
Anatomía de la Frontera es la nueva y poderosa producción de Teatro Llaqta que se presentará desde el 5 de septiembre en el Teatro Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA). La obra invita a reflexionar sobre cómo las fronteras no solo existen en los mapas, sino que se dibujan también en los cuerpos, en las calles y en las instituciones.

Directora y asistente destacadas
Bajo la dirección de Noraya Ccoyure y la asistencia de Patricia Pachas, esta propuesta se enmarca dentro del teatro físico y testimonial, utilizando el cuerpo como herramienta de expresión y resistencia. Inspirada en hechos reales y testimonios de nuestra región, Anatomía de la Frontera nos enfrenta a escenas de control, desplazamiento, censura y ruptura.
Un elenco de primer nivel
El elenco está conformado por Virginia Mayo, Fernando López y Christian Alden, quienes interpretan personajes atrapados en una guerra interna que refleja los conflictos que aún persisten en nuestras sociedades.
Sinopsis de «Anatomía de la Frontera»
En un país imaginado, una cruenta guerra entre los bandos del Norte y del Sur se intensifica. El Norte, representado por los militares, resguarda celosamente la frontera, impidiendo cualquier intento de cruce. Esther, una mujer del Sur, llega a una garita militar buscando a su esposo desaparecido meses atrás mientras intentaba cruzar.
Allí se enfrentará a un oficial obsesionado con el poder y a un soldado que guarda un pasado oculto. A través de este encuentro, surgen preguntas urgentes:
- ¿Se puede llegar a un consenso en medio de nuestras diferencias?
- ¿Estamos condenados a repetir el conflicto?
- ¿Hasta qué punto sacrificamos la humanidad en nombre del poder?
Una puesta en escena intensa y simbólica
La obra destaca por una propuesta visual fuerte: luces fragmentadas, sonidos industriales, vestuarios de época y manchas de sangre que simbolizan la opresión. El público será parte de un espacio liminal donde víctima y victimario, cuerpo y frontera, se confunden.
Temporada y funciones
- Lugar: Teatro Ricardo Roca Rey – Asociación de Artistas Aficionados (AAA)
- Fechas: 5, 6, 7, 12, 13 y 14 de septiembre
- Horarios:
- Viernes y sábados: 8:00 p.m.
- Domingos: 7:00 p.m.
Entradas
Compra tus entradas a través del Yape de Caroline S. Munavco Pinto: 941018157 o en la boletería del teatro el mismo día de función.
- Primera preventa (28 julio al 18 agosto): S/ 20.00
- Segunda preventa (20 al 31 agosto): S/ 20.00
- Venta general: S/ 25.00
- Estudiante, teatrero o CONADIS: S/ 15.00
- Promoción 1: Grupo de 5 personas (S/ 15.00 cada uno)
- Promoción 2: 2×1 durante feriados
Teatro Llaqta: arte con compromiso
Teatro Llaqta es una compañía que se caracteriza por llevar a escena historias con alto contenido social, que nacen de vivencias reales y contextos urgentes. Bajo la dirección de sus CEOs Noraya Ccoyure y Fernando López, su trabajo apuesta por una dramaturgia comprometida con la realidad, cercana a lo humano y lo cotidiano.
Con Anatomía de la Frontera, reafirman su propósito de crear puentes entre el arte, la memoria y la conciencia colectiva.