¿Son nuestras fiestas infantiles actuales las mejores?
Las fiestas infantiles que les organizamos a los niños no son las mejores hoy en día y eso hay que aceptarlo, pero antes de hacerlo, corresponde revisar el caso a detalle para tomar las mejores decisiones. Desde aquí nuestra evaluación se centrará en aquellos aspectos que competen a lo artístico y a los factores que nos alejan de vivir una experiencia enriquecedora y sobre todo: saludable.
Las fiestas infantiles no son los mejores eventos hoy en día
Esperamos que padres y organizadores tomen nota de estas evaluaciones como para notar que la prioridad de una diversión sana puede alcanzarse sin caer en las «nuevas tradiciones» en «modas tóxicas» o en pretender que lo dicho es exagerado.
Dejar de aceptar pensando que no podemos cambiarlo
Si bien muchas veces como padres sabemos lo que podemos encontrar en cada fiesta infantil a la que vamos con nuestros pequeños hijos, pero aun así vamos y obviamos la situación, estamos cayendo en más de lo mismo: ser aceptados socialmente, preferir doblegarnos porque todos están de acuerdo, ceder ante las preferencias de la mayoría, y sobre todo ante el deseo de nuestros hijos.
Lo cierto es que por complacer el encuentro y la amistad de nuestros hijos con otros niños de su edad, donde todos nos vemos influenciados por aspectos que no estamos evaluando bien, dejamos que las fiestas infantiles sean espacios de toxicidad.
Debemos hablar claro del poder tóxico de las fiestas infantiles
¿Qué encontramos en una fiesta típica en la ciudad?
- Cero alimentación sana.
- 100% enfocada en el azúcar
- Altamente llena de productos con grasas saturadas y alto nivel de procesamiento.
- Alto nivel de ruido sin que nos importe que los decibeles nos generan tensión y problemas auditivos.
- Espacios que luego causan cambios en el comportamiento, estrés y dolores de cabeza.
- Estímulos al comportamiento exagerado: entre el movimiento sano infantil y el sobre estímulo por excitación motriz.
- Selección de canciones que muchas veces son para adultos (y que muchos adultos ni se dan cuenta de lo que dicen).
- Infracciones a la propiedad intelectual desde el sonido hasta el diseño de la fiesta.
- Mala calidad de la fiesta: repetitiva, adivinada, aburrida para los niños, orientada a adultos en algunas ocasiones.
- Otras veces, poco enfocada en la variedad de edades de los participantes.
Si bien cabe consultar a los especialistas, me pregunto si desde el 8 de mayo de 2018 (fecha en que redacté este artículo) a la fecha, 27 de mayo de 2025, (fecha en que lo estoy editando) muchas generaciones se habrán visto afectadas o beneficiadas con fiestas que hoy tienen peores características.
La propuesta de una fiesta infantil sana: ¿Es posible?
Los organizadores, pero más aún los padres, podemos hacer el esfuerzo por ser creativos y entregar a nuestros hijos y a sus amigos algo mucho mejor. Si examinamos un poco más la oferta para fiestas infantiles, podríamos llegar a encontrar asuntos por demás interesantes tanto como soluciones para un entretenimiento más sano y una alimentación más nutritiva.
- Fiestas infantiles deportivas orientadas al fútbol ya se realizan en diferentes locaciones y son muy entretenidas ya que estimulan el sano movimiento y la competitividad deportiva.
- Fiestas con comida balanceada y acorde a la edad de los niños que incluye a los padres en el concepto, también pueden encontrarse.
- Entretenimiento vinculado al teatro con puestas en escena que involucran a los más pequeños pueden ser encontradas aquí en Artes Unidas y en muchos organizadores de fiestas infantiles.
- Existen audios para fiestas infantiles más acordes que musicalizan las más famosas y exitosas canciones de grupos de rock del mundo y cumplen con el pago de derechos de autor.
- Al mismo tiempo existen ofertas musicales que crean valores con shows infantiles en vivo.
- Y finalmente podemos encontrar métodos como el Montessori, para involucrar el desarrollo del niño agasajado en la decisión de diseño, contemplando su propia historia, creando y sosteniendo su autoestima ya que, el personaje a celebrar es él o ella.