«Un día como cualquier otro» una comedia existencialista
¿Y si la rutina no fuera tan inofensiva como parece? ¿Y si vivir sin cuestionarse se convirtiera en la forma más sutil de desaparecer? Un día como cualquier otro lanza esas preguntas incómodas que muchos evitamos.
«Un día como cualquier otro» nos habla del miedo al cambio, del automatismo que domina nuestros días y del vacío disfrazado de estabilidad, apostando por un fondo cómico y existencialista, desde la dramaturgia de Stefania de Ruvo, la obra nos propone una reflexión que combina risas, extrañeza y una dosis inquietante de realidad.
Su premisa es brillante: un hombre común, atrapado en una rutina perfecta, empieza a escuchar una voz que narra su vida como si fuera una historia ajena y allí, sin saberlo, empieza su despertar.
«Un día como cualquier otro» quizá nos revela la necesidad de mirar qué estamos normalizando
Un día como cualquier otro nace de la necesidad de mirar con lupa aquello que normalizamos: lo predecible, lo cómodo, lo constante. Su autora, con sensibilidad aguda, convierte una vida ordinaria en una experiencia teatral que obliga al espectador a verse en el escenario. La dirección de Gian Marco Valle potencia esta visión con un lenguaje escénico dinámico y un enfoque que oscila entre lo absurdo y lo cotidiano.
Un día como cualquier otro y el reflejo de una rutina que nos adormece
Un día como cualquier otro nos presenta a Mario, un hombre que ha repetido durante doce años la misma rutina sin detenerse a pensar. Hasta que un día, algo —o alguien— empieza a narrar su vida. Esa voz irrumpe en su mente como una alerta, una grieta en la perfección. Desde ese instante, la vida de Mario se convierte en una mezcla de desconcierto y revelación. La obra transita con humor inteligente por momentos de caos existencial, ideas profundas y carcajadas liberadoras.

COMPRA AQUÍ TUS ENTRADAS:
(Escríbenos en el ícono de WhatsApp flotante)
- General S/. 40
- Estudiantes, jubilados y Conadis: S/. 25.00
- Promociones:
- 2 pp x S/. 60
- 3 pp x S/. 75
- 5 pp x S/. 100
La voz invisible que interrumpe el orden
La obra se abre con un elemento tan absurdo como perturbador: una voz externa que comienza a relatar la vida del protagonista. Ese gesto teatral coloca al público en una posición incómoda y divertida, haciéndole sentir que la vida también puede estar siendo observada, comentada o manipulada.
El miedo al cambio como cárcel invisible
Un día como cualquier otro sostiene que lo conocido, por más limitante que sea, se convierte en zona de confort. Mario no solo teme lo nuevo, también ha olvidado que puede elegir. Esta comedia plantea que, muchas veces, somos prisioneros de rutinas que hemos construido como defensa ante lo impredecible, y lo hace con ironía, ritmo y empatía.
Personajes tan absurdos como cercanos
Un día como cualquier otro ofrece un elenco de personajes que habitan lo surreal sin dejar de parecer reales. Sus comportamientos exagerados son espejo de muchas actitudes cotidianas. Desde lo exagerado, se descubre lo común. El elenco liderado por Mario Rengifo, Alana La Madrid, Sebastián Olivencia, Leny Luna Victoria y Lucía Brozovich logra una puesta en escena que equilibra lo ridículo y lo emotivo.
Una puesta en escena que invita a descubrirse
Un día como cualquier otro propone un viaje visual y sonoro que acompaña el despertar del protagonista. La dirección escénica y los elementos de producción, a cargo del equipo de Telón Mestizo, están diseñados para que cada escena golpee con sutileza y cada transición tenga algo de revelación.
Reflexiones que despierta Un día como cualquier otro
La obra nos recuerda que incluso en el absurdo más delirante hay verdad. Que lo más incómodo de reconocer no es el caos, sino la costumbre. Un día como cualquier otro invita a preguntarnos qué haríamos si nuestra vida fuera narrada por otra persona… o si ya lo está siendo sin que lo notemos.
Ficha artística:
- Dramaturgia: Stefania de Ruvo.
- Dirección: Gian Marco Valle.
- Asistencia de dirección: Ernesto Ayala.
- Producción general: Telón Mestizo.
- Producción ejecutiva: Victor Lucana.
- Asistencia de producción: Stephanie Ganoza, Pedro Adolfo, Sebastian Hidalgo.
- Área de comunicación: Mauricio Figueroa.
¿Cuándo y dónde verla?
- Funciones: 21, 22, 23 y 24 de agosto
- Lugar: Nuevo Teatro Julieta – Pasaje Porta, Miraflores
- Compra tus entradas aquí en el WhatsApp de ArtesUnidas.com