37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima

37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima

La 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima se presenta como una oportunidad imperdible para los amantes del arte y la cultura. Este encuentro no solo celebra lo mejor del cine europeo, sino que también invita al público peruano a descubrir nuevas miradas sobre la vida, la identidad y la sociedad. Asistir al festival es abrir una ventana al mundo, disfrutar de historias que inspiran y conectar con directores, actores y creadores que transforman la realidad en arte. Una cita cultural que reafirma el poder del cine como lenguaje universal.

37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima: ¿De qué va este año?

El arte cinematográfico vuelve a iluminar la ciudad. Del 13 al 27 de noviembre de 2025, el público peruano podrá disfrutar de la 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima, un evento que celebra la diversidad, la creatividad y la unión cultural a través del séptimo arte.

Afiche Oficial del 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima
Afiche Oficial del 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima

Un encuentro que une culturas

Este año, dieciséis países de Europa se reúnen en un solo festival: Finlandia —país que ostenta la presidencia— junto a Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Hungría, Países Bajos, Portugal, República Checa, Rumanía y, como invitado especial, Ucrania. Cada uno aporta una visión distinta del mundo, retratada en veinte películas seleccionadas oficialmente.

Las proyecciones se realizarán en 20 sedes: 13 en Lima y 7 en provincias, incluyendo Cusco, Arequipa, Piura, Trujillo y Chiclayo. De esta manera, el festival sigue ampliando su alcance para que el cine europeo llegue a más espectadores en todo el Perú.

Una experiencia cinematográfica para todos

Con 148 funciones programadas, esta nueva edición promete una experiencia cinematográfica única, donde cada proyección se convierte en una oportunidad para viajar sin salir de la sala. Desde el drama más íntimo hasta la comedia más reflexiva, cada cinta refleja la pluralidad de Europa y sus múltiples maneras de narrar la vida.

El respaldo de una gran red cultural

El festival se realiza bajo la presidencia de Finlandia, con el apoyo de las Embajadas de los Estados miembros de la Unión Europea, la Delegación de la Unión Europea en el Perú, EUNIC (grupo de Institutos Culturales Europeos) y la Filmoteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Desde 2018, también cuenta con el respaldo de la Comisión Europea, a través de un consorcio conformado por el Goethe-Institut, el Instituto Francés y Cineuropa, que busca fortalecer los festivales de cine europeo en el mundo.

Tres premios que celebran el talento

La 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima otorgará tres galardones especiales:

  • Mejor Largometraje Europeo de Ficción, como reconocimiento principal del festival.
  • Mejor Película Europea, entregado por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI).
  • Premio del Público, en su cuarto año consecutivo, que permite a los espectadores ser parte activa de la celebración, votando por su cinta favorita.

Estos premios reflejan no solo la excelencia artística, sino también el vínculo entre el público y el cine europeo.

Invitadas internacionales desde Finlandia

La presencia femenina y creativa llega con Pirjo Honkasalo, directora del film Orenda, y Pirkko Saisio, reconocida actriz finlandesa. Ambas participarán en conversatorios en Lima y Cusco, compartiendo su visión sobre el cine, el arte y el rol de las mujeres en la industria cinematográfica actual.

Cine de alto impacto nos espera en el 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima
Cine de alto impacto nos espera en el 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima

Espacios para dialogar y aprender

El festival no solo se vive en las salas. Este año incluye mesas y charlas especiales como El mundo de Mumin, que combina lectura y proyección, y el conversatorio Dedicarse al cine en el Perú: tres visiones, un espacio para reflexionar sobre el quehacer cinematográfico nacional.

Además, se desarrollará un Diálogo Fílmico entre Finlandia y Perú, centrado en el tema Las comunidades originarias y la construcción del cine en ambos países. Dos películas servirán como punto de encuentro para explorar cómo el arte fílmico puede conectar identidades y realidades distintas.

El crítico y cineasta Claudio Cordero ofrecerá una Clase Magistral sobre la historia del cine finlandés, invitando al público a descubrir los caminos que ha recorrido esta cinematografía poco explorada en nuestra región.

Ucrania, país invitado

Como país invitado, Ucrania presentará un ciclo especial con dos películas emblemáticas: Álbum familiar y Después de la lluvia. Ambas obras muestran la resiliencia y esperanza de un pueblo que enfrenta tiempos difíciles, recordándonos que el cine también puede ser un refugio emocional y un vehículo de memoria.

Vive la emoción del cine europeo

La 37° edición del Festival de Cine Europeo de Lima es más que una muestra de películas: es una invitación a soñar, reflexionar y compartir.

  • Las entradas son gratuitas y se pueden reservar a través de Joinnus.
  • Toda la programación está disponible en www.festivaldecineeuropeo.pe

Del 13 al 27 de noviembre, el cine se convertirá en el idioma universal que une a Lima, al Perú y a toda Europa en una misma pantalla.

Más eventos recomendados en ArtesUnidas.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *.

*
*

Síguenos en facebook

Lo último

Visita la sección "Ingreso Libre" de ArtesUnidas.com