Buscar público para una obra de teatro
En Lima y estoy seguro de que en toda Latinoamérica, uno de los principales retos de quienes se dedican a la actuación es ser vistos, es ser visitados, es el de buscar público para una obra de teatro.
No sólo porque muchos de ellos son al mismo tiempo emprendedores culturales, sino porque la mayoría de las veces, el reparto de taquilla forma parte de las ganancias del actor, escritor, productor, escenógrafo y de todo el equipo y cuenta mucho vender entradas que ese público paga.
Buscar público para una obra de teatro ¿fácil o difícil?
Las frases: «Ven a verme al teatro», «recuerda que tengo función el viernes», o «ven con tus amigos a ver la obra» son recurrentes si se trata de buscar público para una obra de teatro.
El impacto del que vio tu obra ¿Qué onda con ellos?
Lo extraño es apreciar un caudal de recomendaciones de espectadores teatrales publicando o comentando con sus amigos sobre la última obra de teatro que vieron o la que piensan ver. Aunque lo cierto es que, desde que este artículo fue escrito el 5 de julio de 2018 a la fecha en que lo estamos editando 27 de mayo de 2025, ese «ratio» ha subido y bastante, aún sigue siendo poco en comparación con todo lo que compartimos en redes sociales.
Aun así, no es culpa de nadie por supuesto, simplemente es parte de cómo el mercado se ha acostumbrado a diversos tipos de eventos culturales en el gran y competitivo mundo del ocio y entretenimiento. ¿Ustedes qué piensan? ¿Ven más comentarios de pelis? ¿de memes? ¿o de teatro?
Los retos de buscar público para una obra de teatro
Al evaluar el objetivo de buscar público para una obra de teatro necesitamos mirar algunos puntos clave que rondan a las producciones de todo nivel en el teatro. Los vamos a aportar como «sentencias de aprendizaje»:
- Cuando eres quien escribe, actúa, produce, difunde y vende el reto principal es hacer bien todo ello.
- Concentrarse en especializar a un equipo y delegar funciones es importante.
- No siempre quienes actúan es aconsejable que también produzcan o gestionen la logística.
- Muchas veces exigir o añadir al sistema de pago la función de ventas en los actores, puede no funcionar.
- Las opciones pueden ser limitadas cuando el foco no se tiene claro: ¿se cumple el presupuesto o se cumple con los ingresos? ¿Lideras desde la producción o desde la venta?
Pensamos que la búsqueda de públicos teatrales necesita especializarse, y al mismo tiempo independizarse de cualquier otro tipo de gestión. De hecho, la industria como tal, al mantener «costumbres» integradoras, no permite que otras industrias conexas se desarrollen, impulsando el crecimiento del mercado, al menos en el Perú, donde Lima abarca la mayor cantidad de producción teatral, aunque todas las demás provincias sigan creciendo.
Propuestas orgánicas para buscar público para una obra de teatro
Lo orgánico tiene relación con rendir mejor en lo que sabes hacer y ejercer con mayor fuerza de expansión cada uno de los mensajes. Esto ayuda a que la función de ventas, publicidad y alianzas de difusión produzcan más:
- Dividir responsabilidades y formar equipos separados y especializados es mejor.
- Centrarse primero en difundir lo bueno, la ventaja y la diferencia ayuda mucho.
- Elegir el mejor lugar para presentarse aporta: costo, accesibilidad, identificación del público, comodidad.
- Cuidar el triángulo del éxito teatral: director – elenco – obra para que el espectáculo esté garantizado.
- El número de funciones depende mucho del poder del equipo y del alcance de una inversión publicitaria.
- Separar el concepto de venta del de difusión y asignar la venta a una responsabilidad de gestión es mejor
- Asignar estrategias como la venta persona a persona, difusión vial vía afiches, alianzas con sistemas de pago ayuda.
El público como tal es un nicho de mercado que debe identificarse
El Marketing tiene respuestas clave si queremos mejorar nuestros resultados al buscar público para una obra de teatro.
Y ello nos llevará a hacernos algunas preguntas interesantes y valiosas:
- ¿El texto qué mensaje deja a través de la historia que narra?
- ¿A quién le puede impactar, interesar, atraer, ser natural, vincular, emocionar… este mensaje?
- Definido el público objetivo nos debemos preguntar:
- ¿Dónde los encuentro?
- ¿Qué lugares frecuentan?
- ¿Qué servicios o productos compran?
El resto será cuestión de fijarse qué trabajo debemos realizar para que todas las actividades para llegar a este público o nicho clave, nos ayuden a llenar las butacas y alcanzar el tan ansiado objetivo económico que sirve de base para el objetivo comunicacional, o el hecho de poder dar escena y ser felices haciéndolo.
Al público llego con publicidad
No en vano la publicidad y lo público tienen similares etimologías, hacer publicidad eficaz es importante y hacerla masiva y efectiva es mejor. Si ejercemos un mayor nivel de publicidad, obtendremos mayor probabilidad de éxito.