Eternos comediantes: sabor a poder, cultura popular y olvido
Hubo un tiempo en que las calles se convirtieron en escenario, y la risa, en resistencia. Los comediantes ambulantes de los noventa no solo hacían reír: desafiaban la indiferencia, contaban verdades incómodas y conquistaban con talento puro a un país golpeado por la crisis.
Su presencia marcó una época donde el arte popular fue voz de los que no tenían voz, y aunque muchos fueron luego olvidados, su legado persiste en la memoria colectiva. Eternos comediantes recupera ese espíritu, invitando a reír, recordar y valorar aquello que nació desde abajo, sin permiso y con toda el alma.
Eternos comediantes: Remembranzas filudas de una época que vuelve al teatro
Con un humor afilado, mirada crítica y toques de absurdo, eternos comediantes revive una etapa olvidada pero fundamental de nuestra historia reciente: la irrupción de los cómicos ambulantes en la televisión de los años 90.
La obra no solo rinde homenaje a artistas como Tripita, Care Chancho, Cachay o Mondonguito, sino que revela cómo el poder mediático puede devorar incluso aquello que surge desde lo más genuino de la calle.

Un homenaje necesario a los artistas callejeros
En escena, Rachi y Escombro alcanzan el éxito televisivo tras años de lucha en las calles. Sin embargo, ese ascenso viene acompañado de manipulación, explotación y una lenta pérdida de sentido. La historia, escrita y dirigida por Gerardo García Frkovich, expone la fragilidad de la cultura popular frente a los intereses políticos y mediáticos, interpelando tanto a quienes vivieron los noventa como a las nuevas generaciones.
Origen de una historia silenciada
El propio autor relata cómo el germen de eternos comediantes nació hace treinta años, al observar cómo aquellos artistas pasaban del asfalto a la pantalla, sin filtros ni protección. Lo que parecía una conquista fue en realidad una exposición cruel a un sistema que no estaba preparado para ellos. Hoy, esa historia vuelve al escenario no solo para entretener, sino para recordar que muchas de esas figuras siguen ignoradas, sin ningún tipo de apoyo del Estado.
Temporada y funciones
- Fechas: del 21 al 31 de agosto
- Días: jueves a sábado – 8:00 p.m. / domingos – 7:00 p.m.
- Lugar: Asociación de Artistas Aficionados – Jirón Ica 323, Cercado de Lima
Entradas
- Entrada general: S/ 40.00
- Estudiantes, jubilados y CONADIS: S/ 25.00
- Promoción 2 entradas: S/ 70.00
- Promoción 5 entradas: S/ 175.00
Adquiérelas entradas para Eternos Comediantes en Joinnus

Ficha artística
- Elenco: Luis Cardenas-Natteri, Marco Flozu, Santiago Magill y Sofía Humala
- Dirección: Gerardo García Frkovich
- Producción general: Silvana Oblitas
- Dirección artística: Luciana Queiroz