Voces contra el Silencio publica "Más que una palabra"

Voces contra el Silencio publica «Más que una palabra»

El proyecto Voces contra el Silencio nos invita a descubrir Más que una palabra, una obra colectiva nacida en el corazón de un proceso de creación literaria profundamente humano. Esta publicación reúne relatos y poemas construidos desde la vivencia, la reflexión y el poder de decir, mostrando cómo la literatura puede convertirse en puente, en herramienta y en voz para quienes muchas veces han sido silenciados. Una propuesta que transforma la escritura en resistencia y comunidad.

«Más que una palabra» es un proyecto que transforma la palabra en acción

Como slogan este proyecto utiliza una frase potente: Literatura auténtica desde espacios de sanación y expresión.

El proyecto Voces contra el Silencio, iniciativa ganadora de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024, lanza su más reciente publicación: «Más que una palabra». Esta obra recoge relatos y poemas de autores que han vivido un proceso de creación literaria único dentro del Departamento de Rehabilitación en Salud Mental (Dresam) del Hospital Hermilio Valdizán.

Durante casi un año, escritoras y escritores como Jennifer Medina Palomino, Juan Manuel Pachas Vicente, Miguel Ángel Palacios, Jorge Guevara Aspiazú y Julio César Rodríguez Vilcas, entre otros, compartieron espacios de escritura desde la experiencia vital, emocional y creativa, plasmando sus voces con honestidad y profundidad.

Presentaciones en Lima: un llamado a escuchar con el corazón

El libro será presentado en tres fechas claves que invitan al público a participar de esta experiencia colectiva de lectura y reconocimiento:

  • Jueves 17 de julio – 10:00 a. m.
    Dresam del Hospital Hermilio Valdizán, Santa Anita
  • Viernes 18 de julio – 6:00 p. m.
    Auditorio Mario Vargas Llosa, Biblioteca Nacional del Perú, San Borja
  • Miércoles 23 de julio – 2:00 p. m.
    Feria Internacional del Libro de Lima, Auditorio Laura Riesco, Jesús María

Cada una de estas presentaciones será una oportunidad para acercarse a Más que una palabra y conocer el valor de una literatura que nace desde la dignidad y la libertad de decir.

El libro "Más que una palabra" se presenta en 3 fechas importantes
El libro «Más que una palabra» se presenta en 3 fechas importantes

Más que un libro, un ejercicio de derecho y dignidad

«Más que una palabra» no es solo una compilación de textos: es la afirmación de un derecho fundamental, el de expresarse sin filtros ni condescendencias. A través de sus páginas, el lector se encontrará con narraciones y poemas que no buscan la diferencia como espectáculo, sino que interpelan desde la autenticidad, mostrando vidas reales y pensamientos profundos.

Tal como lo señala el equipo de Voces contra el Silencio, este trabajo no pretende llevar cultura a lugares marginados, sino reconocer la riqueza cultural y humana que ya existe allí, y promover un diálogo horizontal donde todos y todas tengan lugar.

Palabras desde el alma: voces del equipo facilitador

Johan Sánchez Tandaypán, escritor y director del proyecto, resume con fuerza el espíritu de la obra:

“Más que una palabra representa el fin de un viaje a través de las historias, nuestras historias (…) Una muestra de textos que surgen del atrevimiento, de las inquietudes, del fluir de la conciencia y, en muchos casos, del volver a tomar nuestro lugar como seres que somos y estamos, como ciudadanos de este mundo.”

Por su parte, Ana Akamine Yamashiro, también facilitadora del proceso creativo, destaca:

“La poesía nos unió, nos transformó y nos permitió descubrir que, a través de las palabras, podemos encontrar nuestra voz y, resonando con ella, la de los demás.”

"Más que una palabra" Literatura auténtica desde espacios de sanación y expresión
«Más que una palabra» Literatura auténtica desde espacios de sanación y expresión

Una lectura imprescindible para conectar con la humanidad

Dirigido a quienes leen poesía, narrativa y también a quienes trabajan o se interesan en temas de salud mental desde un enfoque de derechos, Más que una palabra es una obra necesaria. Una invitación a mirar de frente, a escuchar sin prejuicios y a entender que toda voz merece ser escuchada.

Este libro, editado por Pluma Inservible Ed., es una muestra poderosa del potencial de la palabra para sanar, crear comunidad y reivindicar lo humano.

Más eventos difundidos en ArtesUnidas.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *.

*
*

Síguenos en facebook

Lo último

Visita la sección "Ingreso Libre" de ArtesUnidas.com