En esta obra nadie llora
«En esta obra nadie llora» es producida por JDS Producciones, trata sobre la magia del teatro, ha sido escrita por la dramaturga peruana Mariana de Althaus y dirigida por Jimena Del Sante. Una puesta divertida y conmovedora sobre la sororidad y el empoderamiento femenino, a través de una comedia de enredos.
¿De qué va «En esta obra nadie llora»?
Sinopsis de la obra
Marcela, es una joven directora de teatro que está a punto de estrenar su primera obra. Junto a sus demás compañeras emprende la complicada tarea de hacer teatro, pero quince minutos antes del estreno todo empieza a salir mal. Las complicaciones técnicas, los conflictos, los nervios y las diferentes personalidades del elenco les jugarán una mala pasada. Pero ellas deberán permanecer unidas por un mismo propósito: Estrenar.

¿Qué nos llevaremos al ver la obra «En esta obra nadie llora»?
Sin duda será una experiencia interesante ver esta obra por el perfil de comedida que tiene, y el hecho de poder acercarnos a lo que sucede tras la producción de una obra de teatro donde su elenco es 100% femenino. Vivir las idas y vueltas, la tensión de los minutos previos y cómo cada personaje aborda la situación será algo muy entretenido. La temática sobre lo que implica hacer teatro, junto a la ironía y el humor nos regalará una mezcla poderosa.
Elenco de la obra
El elenco está conformado por:
- Priscila Espinoza
- Paulina Bazán
- Vanessa Zeuner
- Briscila Degregori
- Muriel García
- Silvia León.
Temporada de la «En esta obra nadie llora»
- Funciones: 9 funciones para no perdérselas.
- Fechas: Del 1 al 17 de junio.
- Días:
- Jueves, viernes y sábados a las 08:00 pm
- Domingos a las 7:30 pm
- ¿Dónde? : Sala Tovar
- Dirección: Calle Manuel Tovar 255, Miraflores.
¿Dónde comprar las entradas de la Obra?
- Compra las entradas para ver «En esta obra nadie llora» en Joinnus
- Compra tus entradas de «En esta obra nadie llora en Instagram
Sobre la dramaturga: Mariana de Althaus
Nació en Lima, en 1974. Dramaturga y directora de teatro. Estudió la carrera de Literatura en la Pontificia Universidad Católica de Perú. Se formó como actriz en los talleres de Roberto Ángeles y Alberto Isola. Estudió dramaturgia en con Rafael Dumett, Cesar de María y Alonso Alegría. Ha escrito y dirigido quince obras de teatro entre las cuales se encuentran: Tres historias del mar, Volar, La puerta invisible, Ruido, Efímero, La mujer espada, El lenguaje de las sirenas, Criadero, Entonces Alicia cayó, El Sistema Solar, Padre Nuestro, La peluca, Todos los sueños del mundo, Trucos para ver en la oscuridad, Quemar el bosque contigo adentro, entre otras.
También ha escrito las siguientes obras: En el borde, Los charcos sucios de la ciudad, Turquesa, En esta obra nadie llora, La alegría, entre otras.
Ha publicado con Alfaguara los libros Dramas de Familia, Todos los hijos y La literatura es fuego, libros que reúnen algunas de sus obras. La editorial inglesa Inti Press ha publicado su obra traducida The lenguage of Mermaids.
Sobre la directora: Jimena Del Sante
Nació en Lima en 1990. Egresada del Centro de Formación de Aranwa Teatro en la especialidad de Dirección Escénica. Ha llevado cursos de Dirección con Diego La Hoz y Jorge Castro. Talleres de dramaturgia con Cesar De María y Mariana de Althaus. Entre muchos otros talleres y cursos como: Improvisación teatral, Match de Improvisación, dramaturgia testimonial, Seminario de
Timbre 4 (Argentina), entre otros. En Santiago de Chile ha llevado el curso de Dirección escénica Práctica de Dirección Roce y Vibración en Teatro La Memoria.
Ha dirigido más de 10 montajes, entre los que se encuentran: Un Director de José Enrique Mavila (2010), Pedro y el capitán de Mario Benedetti, (2011-2012), Historia del Zoo de Edward Albee (2012), La Mueca de Eduardo Pavlovsky (2012), El camino de los pasos peligrosos de Michel Marc Bouchard (2014), Todos Mis Miedos de Nahuel Cano y Esteban Bieda (2016), Té de Tías de Anahí de Cárdenas (2018), Té de Tías: Gira a la Selva (2019), En esta obra nadie llora, adaptación virtual (2021), Instrucciones para reconstruir un corazón roto (virtual 2021), STOCKMANN (2023), entre otros.
Así mismo, en Microteatro ha dirigido más de 20 micro obras. Actualmente tiene más de 14 años de experiencia en la producción y dirección teatral.